La innovación: ¿un imperativo?
El director de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Colciencias nos dice que no se trata de innovar por innovar sino de tener claro para qué y cómo innovar.
Un lugar diseñado e implementado por entusiastas y para entusiastas de la ciencia, la tecnología y la innovación, que saben que en la curiosidad y el fortalecimiento de sus habilidades científicas está su propio futuro y el de las generaciones que los preceden. En esta sección podrán conocer a cada uno de los protagonistas, sus investigaciones, los resultados de su trabajo y los sueños que persiguen. Únete y juntos seguiremos poniendo a la ciencia en boca de todos.
El director de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Colciencias nos dice que no se trata de innovar por innovar sino de tener claro para qué y cómo innovar.
Durante 16 años funcionó el centro de investigaciones ecológicas de la Universidad de los Andes en el corazón de un territorio dominado por las FARC. Esta es la historia de este proyecto científico.
Intellecta es una apuesta de la Universidad del Norte por la divulgación científica rigurosa, pero al alcance de todos. Aquí están los resultados del trabajo de diferentes investigadores científicos del país, en artículos cortos y didácticos.
¿Hay razones para que un país tropical como Colombia deba hacer presencia en la Antártida? Son varias e importantes.
Los virus son peligrosos, pero también han hecho parte fundamental en la evolución de las especies. Ángela Posada-Swafford nos cuenta su encanto.